Aprendiendo y Creciendo: Lecciones del Trayecto como Profesional Independiente

El camino de un profesional independiente, en cualquier ámbito, está lleno de desafíos y oportunidades. A lo largo de este recorrido, la capacidad de aprender y mejorar constantemente es esencial para tener éxito. Un modelo que ayuda a entender este
proceso es la Jerarquía de las Competencias, que describe las etapas por las que pasamos al adquirir nuevas habilidades. En este artículo, vamos a explorar estas etapas y cómo se aplican en el rubro de la arquitectura, diseño y construcción.

La Jerarquía de las Competencias, también conocida como la Matriz de la Competencia Inconsciente, tiene cuatro niveles:

  1. Incompetencia Inconsciente: Aquí no sabemos lo que no sabemos. Al empezar nuestra carrera, probablemente no entendemos toda la complejidad de los proyectos y las habilidades necesarias. Por ejemplo, alguien recién recibido puede no darse cuenta de lo importante que es coordinarse bien con otros profesionales en una obra.
  2. Incompetencia Consciente: Al comenzar a trabajar, empezamos a notarnuestras limitaciones. Nos encontramos con situaciones que muestran nuestra falta de conocimiento y experiencia. Un profesional jóven puede descubrir que necesita mejorar en la gestión de proyectos o en el manejo de programas especializados.
  3. Competencia Consciente: Con el tiempo y la práctica, desarrollamos las habilidades necesarias, pero aún necesitamos esfuerzo y concentración para usarlas. Un arquitecto en esta etapa puede diseñar y planificar proyectos con éxito, aunque le tome mucho tiempo y energía asegurarse de que todo esté correcto.
  4. Competencia Inconsciente: Finalmente, alcanzamos un nivel en el que nuestras habilidades se vuelven naturales y automáticas, casi como “hábitos”. Un profesional con experiencia en el rubro puede gestionar proyectos complejos con eficiencia, sin tener que pensar en cada paso.

Aplicación en el Rubro de la Arquitectura y la Construcción

Avanzar por estas etapas es especialmente importante, ya que implica un crecimiento a nivel profesional y responde a una cronología natural de aprendizaje.

Al principio de una carrera, es común subestimar la importancia de cosas como las normativas legales, las técnicas de construcción y la coordinación con otros profesionales como ingenieros y constructores. Este desconocimiento puede llevar a
errores costosos y retrasos en los proyectos. Sin embargo, al encontrarnos en la etapa de Incompetencia Inconsciente, no sabemos que no sabemos. Somos incapaces de detectar nuestra propia ignorancia.

Luego, cuando sabemos lo que no sabemos, somos Conscientemente Incompetentes, por ende, abrimos la oportunidad al aprendizaje ya que somos conscientes de que
debemos adquirir nuevos conocimientos. Trabajar en proyectos reales, rápidamente
nos pone en contacto con nuestras carencias. Un estudiante o un recién egresado puede enfrentar problemas imprevistos in situ (en obra), dificultades en entender las
necesidades de los clientes o desafíos en la integración de nuevas tecnologías. Reconocer nuestras limitaciones es el primer paso para poder mejorar.

Con experiencia, comenzamos a manejar mejor las demandas del trabajo. Aprendemos a usar programas de diseño avanzado, a prever y resolver problemas durante la construcción, y a entender mejor las necesidades y expectativas de los clientes. En esta
etapa, el apoyo de mentores y la formación continua son clave para el crecimiento. Nos encontramos en la etapa de Competencia Consciente, dónde sabemos cómo
hacerlo, pero aún necesitamos concentración y esfuerzo para lograrlo.

Finalmente, cuando alcanzamos un nivel de maestría en nuestra profesión, estamos en la última etapa: la Competencia Inconsciente, dónde dominamos las habilidades de manera automática o intuitiva. Los profesionales del rubro en esta etapa pueden liderar proyectos grandes con confianza, aplicar soluciones innovadoras y gestionar equipos multidisciplinarios de manera efectiva. Esta competencia inconsciente permite enfocarse en la innovación y la mejora continua, impulsando la carrera hacia nuevos horizontes.

Podemos concluir entonces, que el camino del profesional independiente es un
proceso continuo de aprendizaje y crecimiento. La Jerarquía de las Competencias nos ayuda a entender y navegar por las diferentes etapas de desarrollo profesional. Al reconocer nuestras limitaciones y trabajar para superarlas, podemos avanzar desde la incompetencia inconsciente hasta la competencia inconsciente, logrando una carrera
exitosa y gratificante. Estar siempre dispuesto a aprender y adaptarse es la clave para prosperar en este y en todos los rubros, convirtiendo los desafíos en oportunidades de crecimiento.

Te invito a elegir un tema que para ti sea de suma importancia y te cuestiones en qué etapa de aprendizaje te encuentras hoy día con relación al mismo. Será importante tu respuesta para determinar si requieres mayor información o si eres un experto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *